¿Sabías que a causa del nuevo CTE, desde 2020, las casas que se construyan deben incluir una serie de mejoras? Además de ser obligatorias, ya que se incluyen en el nuevo CTE (Código Técnico de la Edificación), están enfocadas a que tras la construcción de las viviendas, estas sean más eficientes, consuman menos energía y resulten más seguras y saludables. Te contamos qué cambios aparecen en la nueva normativa, cómo se deben aplicar y en qué influirán para que tu casa sea mucho más práctica, sostenible y confortable.
Índice de contenidos
Nuevo CTE: la eficiencia energética, en el punto de mira
La actualización del CTE entró definitivamente en vigor el 24 de septiembre del año 2020. La fecha definitiva se tuvo que posponer por la emergencia causada por la pandemia, y la consecuente implantación del estado de alarma. Y es que en origen, la actualización estaba prevista para el 27 de junio del mismo año… Dentro de las modificaciones contempladas, las relativas a la eficiencia energética son probablemente las que más te interesan si estás pensando en construir una vivienda unifamiliar.
Dichas modificaciones están pensadas para adaptar el nuevo Código Técnico de la Edificación a la Directiva Europea 2010/31/UE. El objetivo es enfocar la futura construcción de una vivienda hacia la generación de Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo. Atención, porque con el nuevo CTE las medidas contempladas serán también obligatorias en reformas de inmuebles, afectando a las obras de ampliación, cambio de uso o reformas en las que se actualice más del 25% de la envolvente térmica de la vivienda o local, al tiempo que se modernicen los sistemas de generación de calor (calderas y sistemas de calefacción).
A la hora de plantearse construir y diseñar una vivienda unifamiliar o un edificio de viviendas, a partir de la entrada en vigor de la actualización del CTE deberás tener en cuenta una serie de normas. Por ejemplo, la mayor parte de la demanda de Agua Caliente Sanitaria (ACS) debe ser cubierta mediante energía generada por fuentes renovables, como son: la aerotermia, energía solar, biomasa… Y si tienes la intención de añadir una piscina climatizada, piensa que también será obligatorio calentar el agua con este tipo de energía.
Cómo proteger las viviendas frente al gas Radón
El gas Radón supone un importante riesgo para la salud de las personas. De hecho, es la segunda causa de cáncer de pulmón en la población mundial, después del tabaquismo. Las modificaciones implementadas en el nuevo CTE toman cartas en este problema para adaptarse en parte a la Directiva 2013/59/EURATOM de protección contra el Radón (DB HS Sección HE 6). A partir de ahora, cuando se vaya a construir una vivienda unifamiliar o plurifamiliar, será obligatorio realizar una valoración del riesgo que supone la exposición a este gas.
Si el estudio revela un riesgo importante, habrá que implementar medidas para contrarrestar los efectos nocivos del gas. En este sentido, la Ventilación Mecánica Controlada (VMC) es una excelente opción; y si escoges un equipo con sistema de recuperación de calor, podrás utilizarlo para climatizar tu vivienda y ahorrar en las facturas.
Las fachadas exteriores. más eficientes y seguras
La parte exterior del edificio, lo que se podría considerar la “piel” de la construcción, es esencial para lograr el confort y la seguridad en el interior de los inmuebles. El nuevo CTE, como hemos visto antes, tiene muy en cuenta la mejora del envolvente térmico de los edificios a la hora de mejorar su eficiencia energética. Y no solo eso: también se ha actualizado el Documento Básico en Caso de Incendio (DB SI), que a partir de ahora hace hincapié en mejorar en lo posible las fachadas para reducir el riesgo exterior de incendio.
Uno de los mejores sistemas para envolventes en la construcción de edificios que hay en la actualidad es, sin duda, el sistema SATE. Además de ser muy eficaz para mejorar la eficiencia energética (aumenta el nivel de aislamiento del interior, creando espacios confortables y evitando utilizar en exceso la calefacción o el aire acondicionado), estos sistemas cumplen todos los requisitos del CTE con respecto a protección frente al fuego. Las fachadas ventiladas son, igualmente, una excelente alternativa.
¿Quieres construir tu propia vivienda unifamiliar? Apuesta por los mejores profesionales
Construir una casa o un edificio de viviendas no es algo banal. Para obtener los mejores resultados y contar con la tranquilidad de que el inmueble cumple la normativa. es fundamental acudir a buenos profesionales. En Arquitectos Kubo, un despacho de arquitectos con una larga trayectoria profesional, hacemos realidad tu sueño: te ayudamos a llevar adelante tu proyecto, con el mejor asesoramiento y acompañándote durante todo el proceso. Te contamos cómo conseguir una casa eficiente con el mínimo gasto energético, segura, totalmente adaptada a la norma y con el diseño más actual.
Tanto si estás pensando en construir una vivienda unifamiliar, como si se trata de un proyecto plurifamiliar, tenemos la experiencia y el equipo perfectos para garantizarte el éxito. Contáctanos y resolveremos todas tus dudas.